
Como suena. Aquel que se dijo que fue candidato al trono de España, fue en 1962 minero en el Pozo de El Sotón, zona del Nalón. Se habla de Carlos Hugo de Borbón-Parma,quien en aquellos años convulsos en la minería asturiana, fue trabajador en el Pozo del Sotón, no con su nombre verdadero, sino con el de Javier Ipiña de Azcunaga. Trabajó en el pozo de San Martín del rey Aurelio y se hospedó en la colonia, con otros mineros, procedentes de Andalucía, Extremadura, Galicia, Castilla...Y como ere pleno mes de julio alternaba con los mineros en chigres y romerías.Y, desde luego, trató del problema acuciante de entonces. Las huelgas.

--"Toma, Carlos, fuma un "ideal", le dijo un minero al Príncipe, que aquí vemos rodeado de compañeros, que observan cómo intenta encender un mechero de mecha, de los que ya no se usan. Todos son conocidos mineros,entre los cuales está el autor de estas palabras.
Pero un día se descubre todo. Un periódico da la noticia. hubo pasmo y asombro. Un príncipe había estado trabajado con los mineros y nadie supo nada. Asombroso. Lo cierto es que, una vez descubierto el caso, y aunque los mineros, por regla general no son ni fueron muy monárquicos que se diga, aquel príncipe Borbón sí tuvo un montón de amigos que le acompañaron mientras estuvo en la mina y después de dejarla, siguieron siendo amigos.
Hijo de Javier de Borbón-Parma y Braganza y de Magdalena de Borbón Busset, nació en París el 8 de abril de 1930.Tuvo tres hermanos más. Era por vía directa paterna descendiente de la Casa real española y de Felipe V, el primer rey Borbón asentado en España. Quédese el asunto dinástico para los estudiosos de los temas del caso, y digamos que nosotros hemos conocido al Príncipe Carlos Hugo sin protocolos ni distancias, que no en vano hemos sido mineros y le hemos conocido saliendo del trabajo y entrando a la mina. Y cábenos decir que, cuando se supo quién era, los mineros admiraban de él sus exposiciones tácticas sobre el futuro de España que, desde luego, no pasaban por seguir en el franquismo. Además, el hecho de haber trabajado, aunque fuese como experiencia en la mina, aceptando riesgos y sacrificios, hizo que la gente d

Carlos Hugo mostrando un croquis sobre la realidad--entonces-- de España a tres mineros, que por lo que se ve, prestan gran atención al Príncipe, tras la comida que le ofrecieron un grupo de ellos, compañeros de Carlos Hugo en las galerías del Pozo del Sotón, Por supuesto el ágape fue en Coballes, concejo de Caso.
Fue elegido presidente del Partido Carlista en 1977, tras haber abdicado su padre como cabeza dinástica.En 1979 abandonó tal la presidencia al ver que en las elecciones generales no consiguió ni un escaño. Previamente, en 1978,había declarado no tener ninguna pretensión a la Corona de española. Ya puestos a dar alguna fecha, se sabe que se casó en 1964 y en 1981 se divorció de Irene de Holanda, que para casarse tuvo que convertirse al catolicismo. El fallecimiento fue en un centro médico de Barcelona, a causa de cáncer de próstata.Tras los funerales, vienen las honras fúnebres, y en Holanda, donde tienen título oficial de príncipe, se oficiarán ritos religiosos.Y sus restos mortales serán trasladados a las localidades de Piacenza, y después a Parma, a la cripta familiar, para su reposo eterno, como dirán los curas.