
Que su vida ha sido una Odisea queda ya anotada en sus primeros años de vida, cuando en plena infancia ya había comenzado a trabajar en las canteras de Contrueces, de donde se sacaban los sillares para el Puerto gijonés de El Musel. Su temprana predisposición para gallear ante las mozas; sus cantos nocturnos, con letras que iba improvisando; sus horas de escuela igualmente nocturna, donde las trifulcas entre los chavales eran frecuentes y él, Fonsín, como le llamaba su abuela,tuvo su pelea a muerte con un rencoroso rival, varios años mayor que él, conocido por "El rata", el que, si le ganaba en fuerza, no le ganaba en astucia.
Fue lo cierto que "El rata" quedó triturado por los golpes y las cuchilladas recibidas de Fonsín, quien, al poco sus padres decidieron embarcarle rumbo a cuba, donde un familiar la atendería...Tenía 15 años el futuro poeta, que se llevaba con él, en el alma, el trino del malvís y el eco de la gaita.

Regresa a España años después, escribe y triunfa en Madrid; sigue editando sus libros, sigue haciendo periodismo, sigue en discrepancia con otros y enarbolando su cayada, más de cuatro veces.Y siguen las tertulias y las conquistas de la carne rosa, magra o negra...
En 1929 , a impulso de Prensa Gráfica, saca a luz "NORTE", su revista que sería estandarte de su vida, hasta que, ya en 1967, regresa del exilio mexicano, al que hubo de ir debido a la Guerra Civil de España,donde, si no anda listo, no lo hubiera contado, tras haber sido encarcelado en Luarca, donde un cura, pistola al cinto, dijo aquello de " ¿para qué quiere el porvenir poetas"?

En Homenaje a tan excelso poeta, grande del Idioma Español en el siglo XX, el Frente de Afirmación Hispanista de México, que preside el mecenas D, Fredo Arias de la Canal, se han publicado,en edición no venal, los libros "Carey", "Romancero de la Guerra" y, más recientemente, "España a Hierro y Fuego",prosa y verso, historia y tragedia, lo que se agradece a Frente Hispanista el gesto y la acción.
Por nuestra parte y para honrar la memoria de Alfonso Camín en su 30 aniversario de su muerte, hemos confeccionado "Alfonso Camin en la voz de Otros Poetas", con aportes de poetas de ambos mundos, donde las más diversas inspiraciones hablan y cuentan del "Poeta de la Raza", del cual nosotros venimos refiriendo, con pobre palabra, aquellos que, como aquí, nos parece oportuno contar.