BIEN, YA ESTAMOS EN AÑO NUEVO.

Así es, en efecto: ya estamos en Año Nuevo, con mayúsculas. ¿Y ha cambiado algo? ¿Sí...? ¡Ah, mire qué bien! A ver cuando me invita, que soy de poco gasto.
Hablando en serio: Estamos en otro año, según el calendario romano, pero, a parte del montaje comercial-religioso, religioso-comercial, tan rentable para ambas razones, el mundo seguirá rodando igual; tan igual como siempre, con los días y las noches pasando como pasaron siempre; antes y después de Cristo; allí calor, acá frío --según las estaciones--,en una parte con opulencia y en otra sin tener donde caerse muertos. Aquí con cánticos y allá con llantos o, por si usted se siente herido en su sensibilidad, le cambio las tornas: allá con cánticos y acá con llantos...

Todo Cristo- o sea, todo bicho viviente por estas fechas, al pasar, te desea y nos desea felicidades. Así : " Feliz año nuevo? ¡Coño, qué buena es la gente! ¿Nada más que en año nuevo? Y el resto del año ¿qué? Y uno, que es como es y como siempre ha sido, que se ha conformado con un plato de sopas de ajo en esta pasada y en todas las llamadas Noche Buenas y Noche Viejas, suele responder con un ¡Salud!, que al parecer no tiene nada que ver con el deseo religioso de estas fechas, que celebran --dicen-- el nacimiento del llamado niño Jesús, que dicen también que es hijo de Dios y que ha venido a redimirnos del pecado original de Adán y Eva, que ni Dios sabe cuándo ni dónde nacieron y cómo demonios se arreglaron para, sin pecar incestuosamente los hijos que tuvieron, crecer y multiplicarse, según el mandado de Jehová.

Además, uno no entiende nada de nada. Y ello porque no sabe por qué la fe mueve montañas, ni por qué Cristo, que nadie sabe dónde estuvo la mayor parte de su vida,tuvo que dejarse morir para después resucitar a los tres días y desaparecer por si las moscas romanas, en connivencia con Caifás, supremo sacerdote de aquellos tiempos, como supremo sacerdote es ahora el Papa de Roma...Resumiendo, que Cristo sube a los cielos --¿a dónde si no iba a ir?--y ante su desaparición tras resucitar, se escribe una leyenda muchos años después, y según quienes fuesen los escribas, llamados apóstoles, así salía él; una veces mejor y otras veces peor parado. Eso sí, lo simbolizaron clavado en una Cruz, con una corona de espinas sobre la frente, y desde entonces a esta parte no hay nadie que se duela y conduela de él, a no ser los incrédulos, para que lo desclaven de la cruz y le quiten las espinas de la frente...

¿Que qué tiene que ver el nacimiento del niño Jesús o sea, la navidad, con su muerte? No sé, pero tratándose del mismo hijo de Dios, que no entiendo tanta alegría porque nazca y, tras darle muerte por soliviantar las masas contra Roma y contra los los fariseos y los sayones, a los que Rabindraná Tagore tampoco quería, no haya nadie que le desclave de la Cruz o sea, haya tan poca pena por su calvario y por su desaparición de este mundo.

En resumidas cuentas, que estas cuentas no tienen resumen que valga, que el montaje de las fiestas de Navidad y de Año Nuevo son de no poca rentabilidad para quien tal hizo. Y esos festines y esas pitanzas; ese derroche y desmadre en tales fechas señalados por segundos, minutos, horas y días, semanas, meses y años, no reportan nada que merezca la pena contar. Lo único que queda demostrado que el mundo gira y que nosotros, con el niño Jesús y demás complementos agregados, pasamos que nos matamos , dejando atrás, cada vez más, más que jirones de vida, la vida hecha jirones. Y así, por lo que aquí manifestamos, habrá en contra maldiciones y, si alguien coincide con lo expuesto, seguramente que no habrá bendiciones, ¿a qué fin? ni nada por el estilo.

Disculpen, pero me falta decir que recordamos años de penitencia e infancia, cuando había quien celebraba la Navidad, y acaso diesen gracias a Dios en la España aquella que soñaba viejos imperios, y uno no tenía otros manjares más que un plato de sopas de ajo, cuando lo había,pero sin ajo, que ni para ajo había en muchas casas de mis tiempos y mi vida. Desde entonces, no es que no vea a Dios, es que cada vez lo veo más lejos, si es que algo puede verse donde nada se ve...y donde el vaticano lo ensombrece todo.

¡¡Salud y Paz!!


MIS VICIOS Y APETITOS DE LECTOR




Lectores amables: Me voy a permitir una confesión acerca de mis vicios y mis apetitos o apetitos y vicios , como lector.Los otros vicios, para otra ocasión, ya que los apetitos se van perdiendo del alma y del estómago. Y la carne, se va quedando magra.

Ya, a mis años, más que leer, releo. Y,como estoy en pecado mortal porque la Iglesia lo viene diciendo desde el Concilio de Trento, me encantan los libros que ponen a parir a la Iglesia de Roma. O sea, libros que describen,tan crudamente como fue, la actuación de la "Santa Inquisición" o el "Santo Oficio". Y puestos a leer, lo hago sobre el descomunal vicio que se publica sobre los no pocos curas violadores, a los cuales ni el Papa ni los demás altos prohombres de la Iglesia acaban e condenar. Más bien piden comprensión y perdón, pero no sanción para tales viciosos.
José Ángel Buesa
En poesía, sigo con mi admirado Alfonso Camín y sigo con mi preferido del corazón enamorado, José Ángel Buesa. En este medio que es Internet, encuentro un poeta vivo, español, creo que residente fuera de España y que es Francisco Álvarez Hidalgo, que es de lo mejor que se puede leer o encontrar por aquí. Al menos que he encontrado yo. Incluidos esas antologías de papel y doble propósito, donde, por mucha que sea la introducción, el tratado, los recursos del prologuista o antólogo siempre decepcionan. Por manipuladores.

Y, a propósito, de la actual poesía y literatura bable, no me hable, salvando cuatro: lo demás va detrás, muy detrás de "La alborá de los Malvises", de Constantino Cabal.

¿Que les habla de la prensa? -Vale, de la prensa asturiana, que es la que me corresponde, como lector particular, no lector de biblioteca ni de departamentos de lecturas públicas (donde encuentran casi todos los periódicos de España.)Lector simple,que paga sus periódicos.

Así, de La Nueva España, la abundancia de secciones, pero por alto. No da tiempo a leerlo todo. No obstante, tiene cosas muy para lector.Por ejemplo el suplemento Siglo XXI,tiene mucho que leer y que leo. Los comentaristas fijos o diarios, mejor correr un tupido velo, que los hay, igual que en otros medios, tal cual si estuvieran enfermos. El vicio y la saña con que escriben, no demuestra otra cosa.

¡Hombre...! Observo una cosa. Que en cuencas, la del Caudal informa más ampliamente que la del Nalón y que la del Nalón parece que sea únicamente Langreo y de Langreo, Sama.Bueno, no siempre, pero si muchas veces.

Tras el periódico referido, viene otro, también con sede en Oviedo, que es La Voz de Asturias, donde nosotros comenzamos a escribir a finales de la década del 50 del siglo pasado. Pasó de ser de quien era a ser de distintas manos propietarias: gallegas,catalanas, madrileñas...Y es ahora cuando, si ampliase algo más la paginación sobre Asturias, puede alcanzar la altura que otrora tuvo. El sentimiento regional puede hacer milagros. Aparte, claro, el periódico "Público" que tan buenos reportaje y comentarios trae en sus páginas. Ambos periódicos vienen juntos.

Desde luego, lo que no leo es aquello que, al parecer, escribe algún filósofo, que,encima, lo hace en bable actual y como no entiendo ni la filosofía ni el bable actual, pues paso de ello.

Ya sé, ya sé que hay otro periódico en Gijón, que es "El Comercio", donde también fui corresponsal un tiempo; pero como éste me queda fuera mano, y la pensión no da para tantos periódicos, apenas lo leo. Y no por ganas, pero la cuerda no da para tanto.

Recuerdo que no sé dónde leí o escuché hablar de la influencia de la estefanización coprintellaseca mallorquinada, que imperó un tiempo en la novela española, e igualmente sentí definir a los medios de información asturianos del modo siguiente: prensa canorio-catalano- vascuence. Ahora habría que suprimir el catalán y poner al madrileño. Aunque bueno, esto no es más una licencia agregada a mis vicios como lector.

Que hoy no extiendo más allá, ya tendré tiempo si las cosas no vienen torcidas; que en torno a los vicios y a los apetitos de cada cual, hay mucho que decir.
NOTA: Espero que la referencia e inserción de la cabecera
de los periódicos vistos no conlleve ninguna demanda.

A LOS LECTORES DE ESTE BLOGGER

La realidad es testaruda.Y no hay dios quien la cambie. Y uno, que es libre pensando y que no va uncido al carro de los disparates que la religión viene montando, prefiere dejarse de cuentos chinos y creer por sí mismo y no por lo que los demás digan. Y, no obstante, por estas fechas, de tantas felicitaciones, tantos buenos deseo y tantas aleluyas,mientras el mundo--y sus líderes,más--va a la trágala y la miseria y las calamidades lo pueblas todo, precisamente por la ley de los referidos líderes mundiales, yo mismo me permito desear paz y felicidad a todo bicho viviente, pero a mi manera, con los versos que, partiendo de coplas navideñas, he agregado para este Blog. Vendrán ahora, después de desearles ¡Salud!

"Corred, pastores, corred"
que la Estrella que nos guía
huye del Portal, que un día
fue meta de mor...
¡Sabed
que en Belén todo es pared
y lamentos de agonía...!

"Arre,arre, borriquita..."
que si no corres verás
que,entre Judas y Caifás,
ya no Jesucristo habita;
que Roma no quiere cuita
ni delante ni detrás...

"La Marimorena,ande,ande..."
¡Venga palmas, venga pitos,
que así se apagan los gritos
de aquel que siendo tan grande
por todo Belén expande
sus designios infinitos...

"Esta noche es Nochebuena"
--Eso dice la canción;
mas, las otras noches, ¿qué son?
Pues noches sin pan ni cena:
nada celebras y es pena
que todo sea aflicción...

"Ay Chirriquitín"...despierta
que,de Herodes a Pilatos,
o escapas como los gatos
o,si esperas tras las puerta,
verás que el templo concierta
anular tus alegatos...

"A Belén, pastores"...¿A qué?
Si por ser tierra de guerra,
no queda un palmo de tierra
que se sostenga de pie...
Ya lo sé, queda la fe
--la fe en Cristo,que se aferra
a creer lo que ayer fue...
¡pero que hoy nadie ve
y muchos menos si encierra
el vaticano al que cree...!

Albino Suárez

"SANTA BÁRBARA" HA MUERTO


Permítanme que me presente
en traje de minero, allá por 1952
Si, ha muerto aquella fiesta minera, celebrada otrora con gran regocijo y algazara. Santa Bárbara, patrona de los mineros, patrona de la Artillería, patrona elegida para el estruendo y los bombazos,en paces o en guerra, ha muerto. O sea, ya en las cuencas mineras no es lo mismo.

Recordamos aquellas fiestas en las cuencas mineras asturianas en aquellos años en que nosotros iniciamos nuestra vida minera en el Pozo Villar, en 1949, cuando todavía existían las Cartillas de Racionamiento, las minas eran minas y,aunque no fuera más que para honrar a una imagen que dicen celestial, pero que las había pasado canutas en la tierra por el egoísmo paterno,las fiestas patronales de los mineros eran fiestas de estruendos dinamiteros, procesiones al rededor de los templos, con la santa a hombros de hombres adustos, que iban silenciosos mientras, como ocurría a menudo, en los púlpitos de las iglesias de las cuencas, algún predicador de órdenes descalzas y hábitos pardos, clamaban al cielo contra las perversidades de la humanidad...
Vieja estampa minera,en Pozo Carrio
A la izquierda,el Cura Obrero, Carlos G.Huelga

Y, desde las tempranas hora del día 4 de diciembre--por ejemplo, hoy hace tantos años ya--los estruendos y las explosiones de la dinamita en fiesta llenaban de bramidos los valles y las huerias de las comarcas...No había como ahora medallas ni premios, pero había, previo pago de cada asistente, comidas de hermandad minera, o hermandad de Santa Bárbara. Y había decenas y decenas de minas y centenas y centenas de mineros; de polvo por los caminos, y de mucho cuidado con la Guardia Civil, como siempre, que entonces no te quitaban puntos del Carnet de Conducir ni te lo retiraban por haber bebido, pero te quitaban otras cosas, que también dolían lo suyo.Cada cosa a su tiempo, y en aquel entonces cualquiera pensaba que la minería iría a menos, como ahora lo vemos; ni que cualquiera--incluso menda mismo-- fuera a tener coche y a poder decir, si no tanto como quisiéramos, si algo más que entonces.

Bastante más de 30 años atrás ya acusábamos nosotros que la fiesta de los mineros, iba a menos. A menos los estruendos dinamiteros,a menos los mineros y a menos la minería.Por aquellos años, aquellos de mucho cuidado, andar con pies de plomo y ojo avizor, todavía era la mina y lo minero motivo de admiración y de observación. En Oviedo, hablar de los mineros casi parecía un desafío.Se creía que el 34 podría llegar de nuevo.
Recordamos que los periódicos, tan supeditados al sistema imperante y algunos tan orgullosos de venir de dónde venían, publicaban reportajes de minas y mineros, de hechos y de dramas, amén de insertar romances revestidos de drama, de dinamita, de amor y de muerte.Y los mineros poetas o los poetas mineros también veíamos publicado algún que otro verso, siempre, eso sí, hablando de Santa Bárbara, tan veladora de nuestras vidas, tan protectora de nuestras vicisitudes mineras , tan buena y tan santa...

De aquello, ya hace muchos años que no se ve nada.Hoy los reportajes que se publican son alusivos a otras cosas: declaraciones de síndicos, de delegados, de ingenieros de despacho, de aviones en huelga o de petróleos y gases...¿pero de nuestra minería asturiana, muy poco. Y algún romance, ni por asomo. Los medios actuales, aborrecen la poesía, por eso ni una vez al año, por Santa Bárbara, donde ya no truena, no se atreven a publicar ni una cuarteta. Con decir que hoy no se lee poesía, asunto resuelto. Pero ni poesía ni otra cosa. Y hay quien,aunque no publique ni un verso ni a Santa Bárbara, no parece que tenga esos asuntos resueltos.

Molina, Antonio Molina,aquel cantante tan excepcional nacido en Andalucía, tenía su razón cuando decía que el futuro es muy oscuro trabajando entre el carbón... Hoy, ¿qué no diría hoy a la vista de cómo están las cosas...?



PUES, SANTIDAD, YA NO ES LO MISMO


Recuerdo que de crío, hace más de 70 años, cuando se hablaba del Papa, de su infalibilidad y de su celestial rango, que nos quedábamos con la boca abierta. Tanta era su función divina en la tierra que aquello era el acabóse. El no va más. O sea, Dios hecho hombre...Y, sin embargo,¡qué pronto se trocó aquella magnificencia papal en decepción absoluta! En desengaño y en reprobación tanto al Papa como al claro todo. Y ello porque, como le sucedía Cristo, mi reino no es de este mundo, digo reino y digo credo, que por ser mío es intransferible y distinto al credo que dicen tener otros, de lo cual no tengo nada que decir, pues allá cada cual con sus creencias. Y por eso mismo espero que no vengan creyentes a colgarme de un árbol por lo expuesto. Ni porque haya dicho que ni el Papa ni el clero son santos de mi devoción. No tienen porque serlo,entre otras razones, porque me parece que no hacen méritos para ello. Y me condenen o dejen de condenar, como ya soy pecador desde el origen de "nuestros primeros padres", obra incompleta de Dios, y por tanto como ya soy condenado por el simple hecho de nacer, ahorrense nuevas condenas y aplíquenlas a otros. Por ejemplo, a los curas pederastas.

Del Papa, que visitó España y, de España, Galicia y Cataluña, no esperé otra cosa que lo que hizo: amonestar al Estado español y levantar su voz para decir que el anticlericalismo y el laicismo son agresivos, comparando el presente con los tiempos de la República. Que, hombre, su Santidad, de sobra sabe quién era quién entre la República y la Iglesia, entonces y ahora.Pero por si no lo sabe, que lo dudo, le digo que en aquel entonces,la República acertó a hacer lo que dice la Biblia, Dar al Cesar lo que es del Cesar y a Dios lo que es de Dios. O sea, Su Santidad, separación de la Iglesia y el Estado. Lo que tenía que ser. Y lo que debe ser.Igual que ahora, pero ahora de eso nada. Ahora sigue la Iglesia, su Iglesia Su Santidad, explotando concordatos y demás acuerdos mientras saca del Estado español decenas de miles de millones de euros; y, sin embargo, ese Estado que tanto le da, no hacen más que cuestionarle su iglesia, es decir, el clero, del que Su santidad es cabeza absoluta. Y si no, que se lo diga Rouco Varela.

Mire, Su santidad, refiriéndonos siempre a España y a todo lo que dimane del Vaticano, uno no deja de asombrarse. Primero dicen lo que les place y, después, si es muy gordo, vienen otros detrás intentando dar explicaciones y que, faltaba más, no se pretende confrontar situaciones y no hay que sacar de contexto las palabras de Su santidad, como ha dicho el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, que "no quiso ser polémico".

De todos modos, Santo Padre, aparte de que eso es, según el viejo refrán, tirar la piedra y esconder la mano, o así, lo que a mi --perdón por citarme ante su Santidad--me ha llamado la atención de su visita, entre ser Jefe de Estado y Pastor espiritual , misionera y evangelizadora, es que no ha sido tan seguida como otrora ni tuvo tantos de fieles llenando calles y plazas. Algo está cambianso, Su Santidad, algo que, aunque tenga el poder que tiene su Iglesia, se le está escapando de las manos.Algo está cambiando. Y uno se pregunta si es que su Iglesia no estará fallando en algo...Usted, Su santidad, ¿qué cree? Desde luego no es que las protestas que se organizaron contra su visita, cara para un pueblo en crisis como España, fuesen aquí tan masivas como lo fueron también contra su vista, en Inglaterra.De todos modos, ya sabe Su Santidad, que aquí también hay quien no comulga con su presencia ni con su ciencia ni con su sapiencia.

Ya no hay quien comulga con ruedas de molino. Y es porque aquí también hay algo que está cambiando. Aunque el cambio mayor y más necesario que se debe imponer es la separación de la Iglesia y el Estado.

(Foto del Papa de Internet)

FRUTA DEL TIEMPO

Con el artículo la o sin él, el tiempo, en otoño, no suele ser abundante en frutas.En bayas y escaramujos, lo que se quiera. En lo demás, si no es de invernadero, nada de nada.Y, sin embargo, buscando una imagen metafórica, en estos meses, políticamente hablando, abundan más que menos toda clase de frutas: dulces, ácidas, insípidas, secas, amargas, áridas como rebollos, verdes como bellotas e igualmente duras, que transferidas al gremio de los grupos políticos resulta todo, no como pilas de rastrojos para quemar, sino como montón del que puede salir lo más impensado.Y sale. Eso es, sale uno sano y otro podrido.
Mira, si, más no de frente.
¿Ven? El dedo y el agujero...
El fruto Durán al diente
es peor que el borriquero

Desde luego, una fruta que, a simple vista ya parece--salvo para los de su especie--de sabor agraz es la llamada Durán, que algunos dicen Isabel, que, además de poco atractiva a la vista, muestra envenenadas púas, que molestan incluso por efecto reflejo. Su único fin es repeler todo lo que no le resulte simpático, y para ello se vale de todo.Desdén en su actitud hacia quien, por lo menos, son de tanta valía que ella. Después, como las ortigas, ya pincha antes de tocarla.

Mala fruta ha resultado Zapatero, por lo que parece y por lo que dicen otros, para el apetito de los rajoyanos pepeistas, que, por más que intentan hincarle los dientes, no se deja y, cuando menos lo esperan --y al parecer querían esperar acostados--les sale al paso y les agua la espera.
Político del Pepé.
Médico de profesión
y ,cual fue su confesión,
quiere el fruto que no ve
de Pajín, buena ración...

Y así, un alcalde de ciudad castellana, profesor de medicina por la rama de ginecología, acostumbrado a esas cosas a que están acostumbrados los ginecólogos, se ha salido de madre y ha manifestado su deseo de merendarse los morritos de Pajin, el fruto de Leire,como si tal cosa, que sí pensaba, pero no decía.Aunque dijo bastante. Al respecto, parece que esas cosas son obsesión en el regidor pepeista de Valladolid.Posiblemente por su profesión.

Hay, al respecto, como otra fruta que, nacida de la mandrágora, se muestra blanca, con sus campanillas y sus efectos nocivos, que acompañan a de la Riva del León, al que intentan proteger del resto de los frutos del país, que sin ser plantas carnívoras, quisieran merendarse a semejante orejón desmochado, arrancado del árbol amargo de la política conservadora, heredera del peor gusto y del áspero níspero de las dehesas castellanas. La mandrágora que procura envolver a tan ejemplar regidor vallisoletano, preservándole de la ira del fruto común del pueblo, es la que dicen que tiene por mejor tutor, sostén y valedor al señor Rajoy Brey, el enérgico, quien, cuando tiene que hablar calla, y cuando debiera callar, habla. Y así no hay fruta que se pueda consumir. De ahí que, a excepción de las medidas del presidente de la cosa, al que quisieran hincarle el diente tantos pepeistas, no haya quien coma ni digiera la fruta que procede de Génova 13. Y todo porque la que no repele, pincha y la que no pincha, está pocha. De modo que, esta fruta del tiempo, aunque la valoren mucho, no tiene ninguna calidad que merezca la pena defender.

Frutos del PSOE que no traga el Pepé.
Así, pues el dedo apunta
a donde Rajoy barrunta
que nunca verá su pie
en La Moncloa, sin yunta...


Fotos recogidas de Publico

MINEROS CHILENOS, COMPAÑEROS

Estos sois vosotros,
trabajadores del subsuelo.
¡Salud, compañeros!
Compañeros mineros chilenos: me cuesta hablar o escribir de vosotros, los que habéis vivido sepultados en esa mina de San José desde el pasado 5 de agosto, cuando un hundimiento os dejó encerrados. Y me cuesta porque yo he sido minero muchos años y he conocido, como vosotros, lo que son los accidentes y lo que es vivir bajo tierra, en constantes peligros.

Vosotros habéis vivido el encierro más largo en la historia de la minería. Vuestra circunstancia ha sido, por eso, objeto de toda clase de inf
ormaciones, en todos los medios y en todas partes. Y de vosotros se dirá--ya se está haciendo-- lo habido y por haber; se contará lo más y lo menos. Y alguno, o tal vez todos, seréis entrevistados y os pagaran por ello. Vuestras familias serán objeto de fotos y de comentarios. Y se dirá dónde vivís, y qué coméis, y qué hacéis...

A partir de ahora, salvados después de tantos días bajo tierra y durante un tiempo, se
contará de vosotros se hablará de vosotros. Y tal vez por esa circunstancia de vuestro encierro bajo tierra, os cambie la vida, tal vez haya, a partir de estas fechas, más respeto por vuestra--y nuestra-- profesión y por vuestro arriesgado trabajo.

Y, mirad, no sé si mejorará vuestra vida social y económicamente a partir de ahora, quedando atrás para siempre vuestras precarias condiciones profesionales mineras, que
a pesar de ser tan peligrosas, siempre han sido tan poco valoradas. A lo mejor, ya se verá, hasta os hacen alguna película. Pero la hagan o no, tuvo que darse vuestra calamidad para que la gente del mundo, los ciudadanos de postín y los ciudadanos de a pie, se dieran cuenta en que situación se desenvuelve la vida de los mineros, vuestra vida, nuestra vida. A veces hay que perder para ganar. Habéis perdido con vuestro accidente, pero estoy seguro que en algo vais a salir ganando. De lo que no me cabe duda es de que, pese a tantos años de vida minera en los más diversos países, tantos accidentes, tantas hecatombes y tantos dramas, nunca se ha contado tanto de un accidente, de vuestro accidente, del que salisteis con bien, por fortuna y de lo que me alegro.Pero estoy seguro que nunca de otro accidente minero se ha hablado tanto, ya fuese de la clase que fuese.
Compañeros: he aquí
a vuestros familiares,
preocupados por vuestra suerte.
Y mirad qué hubo tragedias de decenas de muertos en las minas de Rusia, de China, de Alemania, de México y, en fin, de tantos países más, cuyo drama en muertes fue de espanto. Pero vosotros habéis salido ilesos. Y hay que alegrarse. Y nos alegramos y os felicitamos desde aquí, cuenca minera de Asturias, a todos vosotros, que, por vuestra circunstancia, la gente, los urbanitas, los ricos y pobres, unos y otros, habrán visto que la vida profesional de los mineros no tiene nada que envidiar, que es un constante peligro, un riesgo permanente.

A partir de vosotros, la mayor parte del mundo sabrá que la mina no es plato de gusto para nadie.
La mina, compañeros, es riesgo diario. Trabajar mucho y ganar poco. Sudar sangre y vivir enterrados, sabiendo que, para que otros luzcan oro y disfruten de riquezas, vosotros, nosotros, los mineros de todo el mundo, trabajan, trabajamos, sepultados, a diario y de esa fosa profunda de la que no siempre se logra salir con vida. Vosotros lo conseguisteis. Habéis escrito una página de gloria. Brindar por ello. Yo brindo con vosotros.
Ved en esta imagen a vuestras madres,
esposas, hermanas...Para ellas un saludo.

Vuestra epopeya se ha difundido por todo el mundo.El factor suerte pudo coadyuvar a que todo tuviese este final feliz del que habéis sido arte y parte dentro de la desgracia de haber quedado enterrados a 700 metros. El infierno de que habla la Iglesia, no creo que esté tan abajo. Compañeros, celebro vuestro retorno a la tierra. (Imágenes recogidas de Internet)