SE DESMANDAN LAS PASIONES


La serenidad en la mirada
da confianza al elector,
Más o menos. Pues, a la vista de lo que ocurre con las elecciones y la campaña que las acompaña, hay quien saca las papeletas de quicio y, como ha ocurrido en Gijón, más que esperar el resultado de las elecciones, se toma el camino del medio y se arrea con una silla en la cabeza al contrario de idea. Lo que no sé es si el que dio el golpe era del Pepé o era del PSOE y el que lo recibió era del PSOE o era del Pepé. O de Izquierda Xunía o Foro. No es extraño que,ante lo que se viene dando, no aparezca un partido republicano para poner orden en este desconcierto español.

Un amigo me hizo una observación. Que los medios de información, sostenidos por la derecha española, conservadores del privilegio que da el poder y que la Iglesia otorga con estampas y bendiciones,además de otros dones papales, vienen diciendo que las encuestas dan vencedor a Rajoy el próximo 20 de este mes. La campaña está desmandada en este orden. Porque Rajoy, es como Poulidor, aquel corredor francés que nunca pudo salir de segundón. Además, Rajoy,al que no le negamos seguidores, no hace otra cosa que acusar, acusar y acusar del paro; pero no acaba de hacer un brindis al pueblo. Que sabe cómo acabar con la crisis, como en su día manifestó el ex presidente del Gobierno Aznar y aprovechó Rajoy para recoger sin sembrar. Pero si llegase a la meta a la que tanto desea llegar, no sabe cómo va a hacer para salir de la crisis, anular el paro --del que tanto se vale para sus campañas-- ni sabe si subirá o bajará los impuestos...

Eso sí, mientras pide que votemos el cambio que solicita, habla, como hace Álvarez Cascos en Asturias, de sacar pecho en Europa en defensa de la España nuestra, para decir a los líderes europeos, que ¡ojo! que allí entre los primeros, están ellos, los defensores de la hispanidad, los hijos del imperio donde no se ponía el sol.
El ingenio merece aplausos
Así,al respecto, el presidente de la Comunidad de Asturias, don Francisco Álvarez Cascos, vuelve por los fueros nacionales y pide que Gibraltar , como territorio español, sea devuelto a España. Por ahí consta en sus declaraciones. Y consta su aseveración. Más Asturias. Mejor España o viceversa. Pero el Peñón, hito al que no llegaron los bizarros españoles salidos del final de la guerra incivil,que iban por rutas imperiales, con la camisa nueva y las montañas nevadas, ahí--allí-- sigue como baldón de España, en poder del inglés...

Franco,el admirado en su trayectoria por Álvarez Cascos, al que llamaron gran estadista, salvador de la patria, elegido por Dios para acabar con el Comunismo, el paladín de los " invictos Ejércitos Españoles de Tierra, Más y Aire," el hombre de la paz y otras no pocas lisonjas de la euforia de otrora, había dicho que "Gibraltar caería como fruta madura". Que "era cuestión de espera". O sea, que la fruta madura era la pera. Sin embargo, Cascos no quiere hacer caso al que le decían Generalísimo, y esperar que Gibraltar caiga en manos españolas como fruta madura. Quiere exigir su devolución a la pérfida Albión. Eso ha dicho en una de sus brillantes intervenciones en pro de FORO, su partido vencedor en Asturias, pero, donde al pasar el tiempo, hay quien dice que más que frenar iniciativas anteriores,no se ve nada.

Pues no sé. A ver que dice el tiempo. De todos modos, no soy indeciso a la hora de votar. Y si creo poco en aquellos con los que comparto ideas, menos creo --que no creo nada-- en aquellos que, secularmente, pertenecen a quienes, ya desde niño, me forzaron, sin escuela, sin techa y sin pan a trabajar y a vivir a la cuarta pregunta. ¿Cómo se atreve don Mariano Rajoy Brey a pedirme que cambie...?

Es posible que Alfredo Pérez Rubalcaba no ofrezca la solución que necesita España para salir de la crisis, que es universal --lo digo para que no siga el Pepé cargando toda la culpa a los socialistas de lo que ocurre,-- pero Rubalcaba me da infinitamente más confianza que Rajoy, al que veo excesivamente derecho,mirando al frente, alzando la mano que agita como una señorita agita el abanico, con pasos estudiados y palabras ensayadas. Eso a mí no me da ninguna confianza. Por eso no haré caso a su petición. Mi convicción política no es voluble. Ni soy de los que cree que las vacaciones del INSERSO son obra del Pepé. Ni creo que todo sean virtudes en el Pepé y en los demás partidos de izquierda sean todo defectos. De modo que, respetando lo que cada cual crea, no intenten corromperme haciéndome cambiar de postura, que no. Que vale más lo malo conocido que lo bueno por conocer. Y ya, para lo que me queda, déjenme seguir con la mucho malo que me hicieron conocer y no me doren la píldora con tantos paraísos y tantas lisonjas, que sé que nunca me van a dar, como nunca me dieron. Así pues, como diría en la mina, déjenme de tantas hostias.
No, así no me convence usted, Rajoy.
No, así no me convence usted, Rajoy.


Fotos de Internet

OFENSIVA DESCARADA

De píe, para que sea visto; la mirada airada, la mano
como esperando el venga a nos. Este es Rajoy, el
señor de los hilillos,la inconcreción diaria.

Vengo recibiendo,últimamente, un montón de correos, Power Poin, mensajes y otros comunicados a cual más lleno de baba pepeísta. El último, hace un rato, reenviado por un miembro de ASPET, que por ser lo que es, debiera de abstenerse de tales mensajes.
Sobre todo, porque son maquiavélicos. Son manifiestamente mentira. Son descarados e hipócritas, insultando no solo al Gobierno de Rodríguez Zapatero, sino a todo el socialismo españolo. Y encima, elevando a Pedro Jota Ramírez, no como un obsesionado inventor de mentiras en El Mundo, si no como un merlín capaz de desentrañar los enigmas del mundo, y, por ende que ha descubierto que el atentado del 112-M no ha sido cosa de los islamistas, sino de ETA. Y de Marruecos. Desde luego, si no están majaras, poco les falta.

¡Y es que esta gente esta chalada! ¿Es eso todo lo que tienen qué hacer? ¿Es así como esperan levantar España? Evidentemente, hay españoles necios como pollinos, o castrones que se empeñan en testerar contra un muro sin darse cuenta que antes rompen la cabeza...Esos españoles, ofuscados con anular a Rubalcaba, objetivo ahora de sus ensañamiento, fobias y rabias, son,algunos, los que pierden el tiempo en mandar braza como correos. Parecen recaderos de Oliarte. Son mensajeros del desastre.Por eso quieren anular, como sea y a costa de lo que sea, a Rubalcaba. Con insultos,mentiras, groserías y no pocas canalladas, todo desacreditando al candidato del PSOE a las próximas elecciones.

No tienen otra cosa que hacer. Y, sin embargo, no son quienes para ver que ae líder del Pepé. Rajoy, no es capaz de ofertar ni de brindar otra cosa que no sean palabras delirantes, verborrea insulsa, huera y seca. Nada más. No hace otra cosa que lanzar fuegos artificiales, de muchos colorines, pero nada más. Se desvanece todo, porque todo lo que dice, es nada. Y no hay nadie que le crea lo que dice, porque lo que dice, es una total y absoluta incongruencia. Sin pies ni cabeza. Y lo que fastidia es que en la red de Internet salgan tantos mercenarios enviando sus correos y sus mensajes podridos y resentidos.
Menos ira en la mirada que Rajoy, Rubalcaba
aparece más centrado en los
problemas de España.
Menos airado, más efectivos, con los pies en la
en la tierra. Rajoy los tiene en el aire.


Con todo y con ello, uno--a los años que tiene-- hace mucho que ha dejado de comulgar con ruedas de molino. De modo que, vosotros,amigos y no amigos, absteneros de esos envíos, porque en lo que a mi respecta, los anulo ya sin leer, de modo que tampoco los reenvío a nadie.Tengo más que hacer que servir de mercenario o de tonto útil a quien todo lo fía en el gran poder de Dios, en los milagros, en la mentira, en decir hoy negro y mañana blanco y en cualquier caso, negar que mienten.


ALCANZADO EL HORIZONTE

El Perro simboliza,más que la fidelidad, el espanto y el terror.

Ya saben que hace poco escribimos otro blog titulado "Horizonte de Perros". Bueno, pues,a la vista de cómo vienen rodados los tiempos, aquel horizonte ya ha sido alcanzado. Es verdad, que tras un horizonte, aparece otro, y otro, y otro, porque siempre hay un horizonte más allá, pero aquellos
perros del horizonte que se vislumbraba,ya están rodeando el ambiente cotidiano de nuestras vidas, y ladran, cabalguemos o dejemos de cabalgar. Los perros de la vida ladran, y enseñan los dientes. Cuidémonos de sus colmillos y de sus mordeduras. Los perros, sean de la clase que sean, si te muerden, te fastidian.

Aquí,en Asturias, abundan los perros. Y abundan los ladridos. Son ladridos que más bien parecen aullidos, aullidos de lobos, que asustan y aterran. Sobrecogen. Sobre todo porque, de seguir así, no han de tardar mucho en despellejar a cierta parte de la población. Esa población que está más indefensa que otra ante las zarpas y los colmillos de la lobada que viene, y que,en algunas partes, parece que ya arañan a las puertas de las casas...

Y hay quien,ante lo que le circunda, buscará fugarse como sea,saltando por la ventana, y huyendo en busca de mejores aires, menos peligrosos, más apacibles. Lo malo es que, por lo que parece, en otras partes tampoco atan los gatos con longaniza, y quien tiene que librarse del agobio de los lobos del hambre, de los lobos que abundan por falta de trabajo y de los lobos que alimentan las falsas promesas de los políticos, no hay bicho viviente que se libre.

Rodeados,pues, estamos de esos lobos. Aúllan que meten miedo. De todos modos, esos lobos, a nosotros no nos cogen de sorpresa, pues ya los conocemos de aquel tiempo que llegó detrás de la puñetera Guerra Civil--y que duró muchos años--cuando no se hablaba, como ahora, de hipotecas ni de vacaciones, ni de plazos del coche ni de otras cosas parecidas. Entonces, con defenderse del lobo del hambre ya teníamos bastante. Y por aquellos años, la época otoñal, era nuestra salvación: se iba a la gueta. A los montes comunales, a donde fuera, en busca de castañas y castañas comíamos todo el año. Esas cosas que hoy no hace nadie. Se prefiere pedir por la calle, atravesados en las aceras, pero ir a la gueta, ya no va nadie.

Ya sé que esa no es la solución, pero por lo menos, si como dicen algunos miembros de sindicato o enegés, ya hay hambre y hay tantas y cuantas familias que viven baja el umbral de no sé qué pobreza, por lo menos, digo, ir a la gueta, ayudaría a mitigar el hambre algunos días...

Bueno, todo eso, en tanto en cuanto surja otro modo de reivindicar el derecho al trabajo. Y ese otro modo, no lo quiero pensar, pues,a veces, significa liarse la manta a la cabeza y tirarse al monte de la desesperación y de la redención de la clase trabajadora, inclusive enarbolando ese instrumento que llaman arma, que como la poesía, puede estar cargada de futuro y puede hacer ver a quienes,a través de los año, vinieron acaparando grandes riquezas, que tal acaparamiento tiene que tener fin. Ustedes, como yo, saben quienes acaparan en España el oro y el moro: quienes disfrutan de riquezas ilimitadas, quienes predican, pero no dan trigo; quienes son más ricos que el propio Estado; quienes viven rodeados de lujos y libres de problemas y quienes, por contra,quisieran tener un trabajo para poder tener pan qué comer en casa.

Suspendo el asunto, pues, de seguir adelante, tendría que referir quienes son en España los lobos que amenazan cotidianamente la vida de tantos y tantos españoles que se ven aterrados por la lobada del paro, de la falta de trabajo, del pan que no tienen y del futuro que, ya lo hemos dicho, tiene cara de perro.

Canes recogidos de Internet, que es donde están bien, pues para mi ninguna clase de perro es de mi devoción.

Canes recogidos en Internet, que es donde están bien, pues ninguna clase de perro es santo de mi devoción.

DEMASIADOS PROBLEMAS



LA TPA
Para escribir, siempre hay temas. Ficticios o reales, o sea, concretos, que lo de real no es de quien ha horadado las entrañas de la tierra, como menda, sino de quien navega en yates de lujo, disfruta de vacaciones estivales, invernales, primaverales y otoñales. Esto es, todo el año. Y no sufre crisis, recortes ni de reajustes. Ni está abocado, como la Televisión Autonómica Asturiana, ( la TPA) al cierre. Y a que salgan todos los súbditos, servidores y lacayos por la puerta, desolados, mirando al suelo, como los que se quedan sin trabajo.Lo real es mirar al futuro, que es de frente, porque no tienen problemas. En cambio los de la TPA, con la aseveración casquista de cerrar la Televisión Autonómica Asturiana, se encuentran bailando en la cuerda floja y sin red y debajo, el vacío. Como problema (real) es bastante jodido.

¨Cascos atendido por los
medio de comunicación
Por eso buscan apoyo. Piden firmas a favor de que la TPA siga. De que la TPA no sea cerrada. De que Cascos, que sigue mostrando su recia figura bizarra, admiradora de Franco, sobria, e impecablemente vestida, con una mano en el bolsillo del pantalón, en actitud indiferente, no venga de domador de leones con el látigo en la mano metiendo a todo bicho viviente en la jaula de sus caprichos, que no de sus aciertos, usando los cuentos de la dignidad asturiana y otras aleluyas que no remedian nada, que lo que remedia los problemas no es predicar, es sembrar el trigo, recogerlo y convertirlo en pan; no en cerrar obras, ni dejar los campos yermos, condenando al paro un montón de asturianos; que eso lo hace cualquiera. ¿O no?

En su día hemos firmado contra la postura del Grupo Z para no cerrar La Voz de Asturias. Nos sumamos de aquella a quienes defendía el periódico.Nuestro nombre se sumo a otros nombres. Ahora nos volvemos a sumar a otros -u otros a nosotros-- para que la televisión asturiana no desaparezca, no se cierre. Esto es, que Cascos,el adorado de unos y el terror aborrecido de otros, no cierre ni la TPA ni recorte los presupuestos a otras entidades culturales, sociales y médicas.
Rajoy, ya se ve.
Mira sin mirar

Observo que tanto en FORO como en el PP, que ayer hablaban de remedios de la noche a la mañana, como Aznar que tenía la solución para acabar con la crisis, resulta que ahora, unos y otros-- FORO y PP además del ínclito señor de las Azores--advierten --curándose en salud-- que la crisis es más grande lo que que se creía; que el remedio no llegará de hoy para mañana: que va a durar más de lo previsto; acaso muchos años; y que habrá que apretarse el cinturón, que para eso están reajustando presupuestos ( recortando a la Sanidad, a la Enseñanza, a Obras; cerrando aquí y allá...Y eso no era lo que habían prometido.

Entonces, aquellas promesas, aquellas vocerías de tener el remedio al mal ¿qué se hicieron? ¿O fue un cuento chino? --como el que Rajoy, con su cara sonriente y la mirada en el vacío, nos viene contando un día tras otro y, cuando se ve --con el permiso de Rubalcaba, --a las puertas de La Moncloa, sus peroratas triunfales de ayer son hoy nebulosas advertencias de que él tampoco tiene barita mágica para salir de la crisis.
O sea, que predicar no es dar trigo. Que el recelo que existe sobre los políticos no está infundado. Está justificado. Lo que ayer dijeron, lo niegan hoy. Y a lo que hacen mal, lo justifican hablando y desdibujando, como los obispos, que se les mal interpretó lo que habían dicho. Debieran de darse cuenta que la realidad habla por ellos, que les contradice más de cuatro veces.

De todos modos, sin salirnos de la región , La TPA venía siendo ya un símbolo de Asturias, mucho más representativo cuando habla en castellano que cuando lo hace en bable, que no se sabe de dónde lo sacaron y que, a los que hablamos bable, tan extraño nos resulta y tan fuera de sitio y tan forzado y tan inadecuado...Bueno, pero eso no obsta para que no pidamos que la TPA siga siendo una realidad de Asturias.





HORIZONTE DE PERROS



Es así. Hay un horizonte de perros cercando España, sobre España, en España. Y no es el horizonte de perros del poeta.Es el horizonte negro, pardo, amenazador, que muestra sus dientes, como los perros y las uñas, como los gatos, para que acabe de ser todo tenebroso. O de asustar.O de ponerse en lo peor.

Naturalmente, hablamos del tiempo presente y del tiempo que corre y favorece al líder de la oposición Mariano Rajoy,el buen hablador y el mal portador de soluciones, que si antes en todas partes tenía remedio para todo, ahora advierte que no "hay varitas mágicas" para salir de la crisis, y para que deje atrás la negrura que se cierne en este país llamado España. O sea, que predicar no es dar trigo. Y como además de ver todo el horizonte negro, si tuviera que llevar el gato al agua, se deja entrever que Rajoy está intentando curarse en salud, por si las moscas...

El horizonte de perros es real, pues no en vano a España nos la pintan como Reino. Eso es. Con democracia constitucional, pero reino al cabo, donde para una inmensa mayoría de súbditos no tienen trabajo y tienen, por ende, las peras a cuarto, el cocido colgado y, aunque haya miles de viviendas vacías, hay quien anda con el culo al aire y a la cuarta pregunta.

Y si además de no tener trabajo, el que lo tienen trabaja poco. sobre todo en este país católico que hay cuatro millones de funcionarios , que funcionan poco, aunque Ana Botella diga que en Madrid funcionan mucho, la verdad es que la duda impera, como Isabel y Fernando, que la cosa está que arde, que el Gobierno, haga lo que haga, no es capaz de resolver el problema del paro, que es el que cuenta y del que, detrás, trae todos los demás, mal se va a salir de estas crisis que nos afecta, o que se cierne sobre España, como la negrura que se ve más cerca que lejos en este horizonte de perros al que ya se ha llegado.
LOS RICOS A LO SUYO
¡Que bien! Los ricos en España, para demostrar que son esos buenos españoles de obra y misa, parece que tratan sobre cómo o sobre sí deben aceptar subirse los impuestos para contribuir a reducir la crisis, o no deben hacerlo. Estos señores--ya ven. señores-- son más afortunados que los trabajadores, que no se puede permitir el lujo de discutir si deben o no pagar impuestos. A esta gente, los míos, los de pico y pala, los obreros, los especialistas de los talleres y las fábricas, los que doblan el espinazo, se les pone e impone un modelo para contribuir y no tienen más nada que hacer que pagar y callar, que para eso "España somos todos", aunque unos más que otros, sobre todo a la hora de pagar.

Horizonte de perros, crisis encima, no hay quien se libre. O si, que en lo que se sabe la Iglesia, que en España tiene más poder que el pueblo y más que el Gobierno y más que el lucero del alma, esa no paga impuestos, esa no sufre restricciones, esa no discute, como los ricos, si debe pagar siquiera algún impuesto. Nada de eso. La Iglesia,que del 0,3 % que percibía pasó a percibir el 0,7 % por obra y gracia de Zapatero, lo que "les ha parecido bien "a los Rouco Varela y a los Martínez Camino y demás señores de ganar el pan con el sudor de sus frentes, que se sepa para tales no hubo merma en los ingresos, ni se las ha rebajado los jornales, ni han quedado al paro--es decir sin puesto de trabajo, que también es otro decir...--ni vieron sus ingresos reducidos, que la Iglesia --¡Dios nos asista!-- es intocable. ¿Y es tan pía y tan misericordiosa como nos la pintan?
El papa, advierte a España
--¡Pecatore tua amada!

En España, para no seguir más por hoy,
donde puedo caer en pecado mortal si sigo cuestionando la función católica de la Iglesia vaticana, el horizonte de perros que cubre el país tiene y tuvo unos motivos.La especulación, la banca, el derroche, el vivir por encima de nuestras posibilidades, el creer que no se iba a acabar lo bueno, el que haya tantos y tantos y tantos al pesebre del Estado,tantos comiendo la sopa boba, tantos en los distintos cargos de despachos y oficinas marcando lo qué han de hacer, por ejemplo, los campesinos...Desde luego, la crisis está ahí, aquí. Es un tremendo nubarrón que está encima y del que salen rayos y truenos...
(Ilustraciones recogidas en Internet)

EL PAPA ¿NO HA VISTO EL AVISO...?




Creo que el papa, que nos ha venido a incordiar más que a sembrar paz, esta demasiado creído de su rango, investido por hombres que se dicen de la Iglesia, de la cual la historia deja bastante que desear. Y creo que el papa (que si cambiamos las dos vocales sale que es es pepe, donde , como el papa, les ciega lo que quieren que los demás creamos,) digo que el papa no ha visto que del cielo le llegó el aviso divino de Dios en forma de lluvia torrencial...
Cartel oficial donde el papa
saluda y, elevando la mano
hace ver que Dios no baja a la Tierra.

No, el papa no ha visto que Dios debía estar cansándose de que en su nombre ande, desde él, el tal Ratzinger a abajo, todo bicho viviente anatematizando, como él, como Benedicto XVI, a unos y a otros. Y porque Dios debe de estar cansado de que usurpen su nombre en vano, es por lo que, cuando el papa sigue con el vestido de sus letanías sembrando cizaña con palabras llenas de doblez lanzadas incluso contra el país que visita, que tal es España, Dios, tan infinitamente sabio y justo, le mandó un aviso, primero en forma de nubarrones, después en forma de truenos y, tras ello, como el papa seguía en sus trece de sembrar discordias y de no darse por enterado,le mandó un buen chaparrón, de gruesas goteras,a ver si se enteraba, por fin, de que tenía que cesar en sus peroratas. Pero ni así, el papa estaba en su salsa.

Así que el papa, para que Dios sepa con quién ha de vérselas, advirtió a la grey enfervorecida que con ellos--la grey y el clero-- pueden más que el agua, por eso, porque la fuerza de la fe que tienen es más fuerte que la lluvia, que esta vez no fue divina, como el Maná, ni fue oportuna, como la de mayo, ni desmedida, como la del Diluvio, como que el vanidoso papa sabía y por eso osó advertir que esa lluvia no podría con ellos, faltaba más, por eso sobre el chaparrón dijo que en "medio de contrariedades y adversidades" ellos podían más.

Suponemos que Dios, desde el lugar en que se encuentre habrá puesto las manos en la cabeza, asustado de la osadía verbal del que se hace llamar Benedicto XVI, que olvidándose de la historia de la Iglesia, del sexo, de las trampas e intrigas, de las muertes, de los envenenamientos de otros papas, de los hijos de papas, de las amantes y concubinas y en, fin, de toda la negrura que envuelve a la Iglesia, seguía con sus advertencias, veladamente contra España, y seguía sin ver que Dios, le había advertido que cesara tanta mentira por medio de un fuerte viento, que era más fuerte cuanto más mascullaba el líder de los cristianos católicos y más dice defender la vida y vivir la pobreza de Cristo...

O sea, que el papa no hace caso de los signos externos divinos. Y el viento, signo de Dios contra la la incuria, levantó del papa sus hábitos tapándole la cara el solideo y derribando la cruz que los jóvenes puros, castos e inocentes, de los cuales siete ---número cabalístico que el papa debe de tener en cuenta para la próxima vez--resultaron heridos, leves, peo heridos al fin y al cabo.

El papa , líder que dicen espiritual de no sé qué y pastor del rebaño que, como las merinas, envuelven del pastor hasta las intenciones, ha venido a España, ha venido a este país del que dijo que los católicos son perseguidos veladamente, que los cristianos --¿todos?-- está siendo mal vistos, mal considerados, mal atendidos y poco respetados.
Mientras el papa habla del celibato,
los celibatos, olvidan que los besos son pecatos.

Vale, señor mío, pero, con todo respeto, para mi no es santo padre ni me impresiona todo lo que diga usted y de usted digan sus adoradores; usted viene a España, a la que cuestiona y de la que señala que está olvidando sus virtudes religiosas--¡Ay, si Dios le oyera¡--mientras olvida que el Vaticano --ustedes-- está recibiendo de España cientos de millones de euros; que tiene su iglesia más poder que el Gobierno, que está bailando al son que tocan sus campanas, sus medios, sus curas, sus periódicos y emisoras. Que dicen que son perseguidos porque hay quien opina que la Iglesia, que se vanagloria de ser divina, vive a expensas de pueblos como España. Y vive como se ve que viven. Como reyes.Como señores en palacios, cuyas puertas no traspasa nadie. Y por si fuera poco, organizaron eso que dieron en llamar Jornada Mundial de la Juventud, aquí en España, donde todo dios ha bailado al son que han querido ustedes. Las multitudes católicas atropaban las calles, invadían plazas, gritaban, se mostraban felices, eufóricos de verle a usted, de estar cerca de usted...Y Dios ¿dónde, mientras tanto?

He manifestado sobre lo que su presencia en España ha originado. Y lo hice con respeto, no acatando ni creyendo lo que usted creen o dice creer. Espero que si algún creyente católico leyese algo de lo que aquí manifiesto, sepa aceptar que no todos tenemos que creer en lo que ustedes dicen creer. Que esta es otra cuestión, de la que hablaré otro día.
Nota: la imagen de los dos seguidores del papa,
que poco caso hacen al celibato, ha sido recogida
del periódico "Publico".

PREGONEROS DE LAVIANA



A veces guardo prudente silencio. Creo que hablar de lo que uno hace puede resultar pedante. Pero es preciso hablar y contar de lo que uno escribe, que es,a fin de cuentas,seguir escribiendo.
Así, pues,tampoco debemos callar que se acaba de publicar un libro nuestro, "Pregoneros de Laviana", que refiere, tras no poco trabajo, a quienes,en diversos años, fueron los cantores de las Fiestas de la Virgen del Otero, tan glorificada por el poeta Emilio Martínez.

Se carecía de una aportación histórica de tales pregoneros, y en el libro referido, constan todos los que fueron y en qué año; así como constan los porfolios editados con motivo de las Fiestas del Otero, como solemos decir los que pasamos del sentimiento religioso. Pregoneros de Laviana aporta,pues, un poco de luz al desarrollo fiestero --y problemático--del discurrir y organizar tales Fiestas mayores de Laviana. Y lo hace para que, así, como a menudo sucede, no vengan informadores foráneos y escriban auténticos dislates. U osadías.

Desde el primer pregonero habido en 1933 y que fue Esteban Riera, año en que las fiestas del Otero fueron Laicas--o por lo menos organizadas al margen de la Iglesia, hasta el año actual, que el pregonero es el historiador Francisco Trinidad, pasaron 78 años, pero la mayoría de ellos en blanco, sin pregones ni publicaciones memorísticas alusivas al caso, así recogemos que desde 1933 hasta 1951 no hubo ninguna clase de porfolio no obstante haber tanta glorificación a los dioses terrenos de entonces...
Después, cuando había porfolio no había pregón y cuando había pregón, no siempre había porfolio. Otras veces, había ambas cosas. Y otras veces más, ni uno ni otro. De modo que de esas y otras cosas trata Pregoneros de Laviana, localidad en la que se organiza, como final de tales fiestas, el ya Internacional Descenso Folclórico del Nalón, murga larga, desmadre absoluto convenido con la bebida mezclada y revuelta, en toda clase de recipientes y jóvenes consumidores...Baco nunca la ha visto más gorda.

De los pregoneros, los hubo de toda clase: médicos, militares, mineros, escritores, periodistas, funcionarios,alcaldes y humoristas, pintores y,en fin, ahí están unos y otros como los radiofonistas Tino y José Ramón Alonso; los maestros como Ulpiano Arregui, José Valdés o folclorista como Luis Argüelles, periodistas como Lorenzo Cordero y Carlos Cuesta ,ingenieros como Urbano Arregui, investigadores como César Nombela, generales como Fernando Abós Coto, catedráticos como Germán Ojeda, humorista como Jerónimo Granda, empresarios como Ataúlfo Costales, alcaldes como Arturo Carrio , Ovidio Martínez, y José Fernández García-Jove, Pipo;técnicos en Correos como Esteban España,mineros como Albino Suárez, profesores como Víctor Mayo, artistas como Cuco Suárez, pintoras como Natalia Pastor, funcionara como Ángeles Fernández Velasco, psiquiatras como Alfredo Díaz, investigadores como Efraín Canella, charangas como La Pandorga, grupos musicales como Los Berrones,futbolistas como Roberto Canella o entrenadores como Isaac Jiménez y/ o entre otros Elisa Suárez Gamonal, por la rama de enfermería, o el ya citado antes, Francisco Trinidad, que es el cantor pregonero del año en curso 2011.
Y pues que las fiestas siguen y no han de faltar pregoneros, nosotros hemos llegado hasta aquí.Y el libro ahí está, hasta que se agote.

OTRO LIBRO : "LOS QUE NO VOLVIERON"
Tema distinto este que trata otro libro nuestro, "Los que no volvieron," y que en seis meses va por la tercera edición, no obstante que estas cosas de Laviana no tengan ninguna importancia para los medios de información, que parecen soslayar lo que ocurre fuera de sus puntos vitales y de ubicación de información. Sin embargo, el libro que nos enorgullece de haber escrito, no obstante el tema elegido, viene adelante. Trata sobre los mineros muertos en la mina, que son decenas, donde hay casos sorprendentes y donde, aunque haya habido muertes, no todas fueron originadas por accidentes de trabajo, si no por el trabajo de individuos miserables. Sobre este caso hay que remontarse al año de 1938, cuando los encargados vigilantes lucían pistola, correaje, yugos y flechas y había que saludarles con un fuerte "¡Arriba España"!

O sea que no sólo habla de accidentes mineros este libro nuestro, sino de otras cosas no menos lamentables.Por eso, tal vez, no tengan eco estos libros en los medios de información, o vaya usted a saber porqué otras razones.